Servicios

Servicios

Microgeneración

En la actualidad podemos generar nuestra propia energía. En Uruguay contamos con un marco normativo mediante el decreto 173/010 del 1° Junio del 2010, allí se establecen las condiciones para el intercambio de energía bidireccional.

Esto posibilita que cualquier particular pueda instalar y operar un sistema de generación de energía eléctrica y a su vez, intercambiar energía con UTE.

El beneficio radica en que si puedo generar mi propia energía eléctrica, nuestra factura de UTE se verá considerablemente reducida y hasta puede llegar al valor cero. Esto depende de una instalación adecuada y un cuidadoso estudio, a su vez del tamaño y cantidad de paneles que conformen la planta.

Una instalación de Micro generación es un conjunto de equipos eléctricos conectados entre sí, mediante los cuales se transforma la energía del SOL en energía eléctrica. Son sistemas muy sencillos y los componentes más importantes son paneles fotovoltaicos, inversor, estructuras de soporte, cables, protecciones y medidores.

Los paneles solares van instalados en el techo o en el piso. El inversor va instalado cercano a ellos (dentro o fuera del local o vivienda), es el encargado de inyectar la energía recibida de los paneles hacia la vivienda y la red de UTE. Desde que instala los paneles, la energía generada es gratis, gracias al SOL.

La energía generada anualmente puede satisfacer todas las necesidades de consumo propio y, de esta forma no tener que comprar energía a UTE (tomado siempre en base anual).

¿Duración de la instalación?

Los paneles tienen una duración de al menos 25 años y el inversor tiene garantía de fabricante de 5 años. Pero en las condiciones que instalamos los equipos se puede decir que tienen vida útil muy prolongada, superando ampliamente estos valores.

Los paneles son fabricados con vidrio templado de alta resistencia, que resiste las inclemencias del tiempo (granizo, lluvia, helada, etc.). Van encapsulados dentro de una resina resistente y un marco de aluminio de gran resistencia y poco peso.

Disposición y estructura de Paneles solares

Se realiza un bastidor metálico, en instalación directamente en el suelo o el techo. Se dispondrán los paneles debidamente soportados para soportar las inclemencias del tiempo.

 

Comienzo del proceso

El primer paso es un relevamiento realizado por un técnico, donde estudia el lugar, punto de conexión y consumos eléctricos. Luego se realiza el trámite en UTE, se instalan los paneles y Listo! Comienza a generar su propia energía y empieza a ahorrar!!!

Cualquier vivienda o local que cuente con un sistema de generación solar se valoriza fuertemente. Es un establecimiento que produce la energía que consume (o parte de ella) y su valor de Mercado aumenta. En caso de inyectar a la red, lo que recibo de UTE depende de la tarifa que tenga el cliente en el punto de conexión y la franja horaria.

UTE pagara el mismo precio que nos cobra la energía. A modo de ejemplo un sistema de 10KW solar produce alrededor de 15.500 kwhr al año, al precio actual del KWhr de $ 5,517 (y subiendo…) da un retorno anual de $ 85.500 Datos de la generación día a día, minuto a minuto. Total control por parte del usuario.

El sistema quedará conectado a internet y se puede seguir tanto en la computadora como en el celular la generación de energía en todo momento (Usuario debe contar con wifi disponible).

Servicios

Instalaciones

Las instalaciones que se realizan sobre piso, son construidas por un bastidor metálico, con materiales de acero galvanizado y accesorios de anclaje de acero inoxidable, todo firmemente unido al terreno. La metodología y los materiales seleccionados para ejecutar la construcción son capaces de soportar altas inclemencias del tiempo.

Si la instalación es sobre techo, se realiza en primer lugar un relevamiento para definir áreas, tipo de techo, orientación, entre otras. Se diseñan a medida las estructuras necesarias en cada caso.

Nuestra empresa cuenta con una amplia experiencia en todo tipo de techos: tejas, chapa, isopanel, losa de hormigón.

Parking Solar, transformamos su estacionamiento en generador de energía renovable construyendo una estructura sólida sin disminuir la capacidad de parking.

Servicios

Mantenimiento

Es importante destacar que las instalaciones bien ejecutadas, por ejemplo las fotovoltaicas, no necesitan prácticamente mantenimiento.

Si requieren de la realización de tareas que aportan a maximizar la producción de energía: lavado de paneles, revisión de estructuras metálicas y anclajes, revisión de conexión eléctrica y de los inversores.

Lo antes mencionado incrementa a la producción de energía y disminuye las indisponibilidad de la planta fotovoltaica, de este modo aseguramos la máxima confiabilidad a lo largo de los años.